
“Agilizar la construcción de líneas de transmisión ayudará a la transición energética”: ISA Intercolombia

“Colombia definitivamente está montada en la transición energética, lo cual pone al país como uno de los más limpios ambientalmente para ayudar a la reducción de emisiones de CO2. Por ello, para los próximos años, tenemos tres retos en el trilema energético: capacidad de cubrir la demanda actual y futura, con confiabilidad y mínimas interrupciones ante crisis en el sistema; capacidad de dar acceso a la energía de forma asequible, abundante y a precio justo para uso doméstico y comercial y la capacidad del sistema energético para evitar daños ambientales y mitigar el cambio climático”: así lo señaló Luis Alejandro Camargo, Gerente General de ISA Intercolombia en el desarrollo de ENERCOL 2022.
Para el Gerente General de ISA Intercolombia, con los nuevos retos es clave llevar el servicio público de energía eléctrica a más personas y electrificar la economía, a través de los sistemas de transporte masivo. “Pero lo más preocupante es que los planes de expansión no están saliendo lo suficientemente oportunos y además necesitamos la articulación de las autoridades nacionales, regionales y locales para poder construir las líneas de transmisión, porque son estas las que hacen viable el mercado, lo hacen eficiente y hacen realidad la transición energética, ya que sin líneas, ni infraestructura habrá transición”: aseveró Luis Alejandro Camargo.
De otra parte, el directivo de ISA Intercolombia destacó que existen una serie de retos y oportunidades para la transmisión eléctrica del país, relacionadas con la planeación anticipada a las necesidades de expansión y conexión de las fuentes no convencionales de energía renovable; la celeridad en la apertura de convocatorias para la ampliación de los sistemas de transmisión nacional y regionales y la agilidad en los trámites asociados a la construcción de infraestructura de transmisión, para equilibrar los tiempos de respuesta en la cadena de la energía. Para Luis Alejandro Camargo: “En este nuevo escenario de transición energética, igualmente es necesario agilizar los procesos de licenciamiento ambiental; mejorar la reglamentación de los procesos de consulta previa; fortalecer la gestión social articulada entre los actores involucrados del sector y minimizar los impactos de orden público en las zonas de construcción de los proyectos”.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Copyright © 2022 ACIEM. Todos los derechos reservados.