“Redes de transmisión son claves para garantizar abastecimiento de energía del país”: UPME
“Redes de transmisión son claves para garantizar abastecimiento de energía del país”: UPME “Las redes de transmisión de energía eléctrica a nivel nacional y regional y su infraestructura, son muy importantes, no solo para garantizar el abastecimiento interno de energía, sino para garantizar la confiabilidad, continuidad, seguridad del sistema y para superar las restricciones hoy […]
“Energías renovables no convencionales tienen retos importantes en Colombia”: SER Colombia
“Energías renovables no convencionales tienen retos importantes en Colombia”: SER Colombia “El desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales en Colombia tiene unos retos importantes para concretarlos y poner los proyectos en el presente; tenemos unos retos logísticos, regulatorios, de conexión de proyectos y otros relacionados con la planeación del sistema”, así lo expresó Germán […]
“Todos somos responsables en la reducción de las tarifas de energía”: Viceministra de Energía
“Todos somos responsables en la reducción de las tarifas de energía”: Viceministra de Energía “Los anuncios de las empresas de reducir las tarifas de energía, a partir del mes de noviembre, es una buena noticia para el país y para los usuarios, y por supuesto todos los actores somos corresponsables para lograr este objetivo. Las […]
“Carbón es muy importante para la generación eléctrica”: ANDEG
“Carbón es muy importante para la generación eléctrica”: ANDEG “El carbón es muy importante para la generación eléctrica, desde el punto de vista de confiabilidad y en el abastecimiento eléctrico dado que contribuye a la diversificación y complementariedad de la matriz de generación, en el marco de una transición energética justa, segura y gradual”: así […]
“Es necesario retomar la discusión del carbón”: Fenalcarbón
“Es necesario retomar la discusión del carbón”: Fenalcarbón “Es necesario retomar la discusión del carbón en términos de su importancia para la matriz energética industrial a nivel global. El mundo, durante los últimos 20 años, incrementó en más del 60% el consumo de carbón, muy asociado a un incremento del más 44% en el consumo de energía, […]
“Se debe promover competencia en infraestructura de transporte de gas”: Canacol Energy
“Se debe promover competencia en infraestructura de transporte de gas”: Canacol Energy “El transporte de gas en Colombia es una actividad monopólica y esto ha generado muchas dificultades y ha llevado mucho tiempo para desarrollar y ampliar la infraestructura. La falta de competencia ha hecho que los transportadores sean ‘lentos’ en construir nueva infraestructura y […]
“Debemos pasar a reservas vendibles de gas”: TGI
“Debemos pasar a reservas vendibles de gas”: TGI “Debemos pasar a reservas vendibles de gas y para ello, hace falta crecer la demanda para poder vender más molécula por parte de los productores y que estos terminen de desarrollar sus campos de petróleo y gas”: así lo expresó Juan Pablo Henao, Vicepresidente de Desarrollo Comercial […]
“Gas natural, clave en la transición energética para reducir la pobreza”: Naturgas
“Gas natural, clave en la transición energética para reducir la pobreza”: Naturgas “El gas natural es el energético de la transición y, en el caso de Colombia, puede hacer grandes aportes para agilizarla, tal como lo ha planteado el nuevo Gobierno, dados los beneficios que tiene en términos ambientales y disponibilidad energética con más de […]
“Gas es fundamental para transición energética”: Tomás González
“Gas es fundamental para transición energética”: Tomás González “El gas es fundamental para la transición energética, porque el país tiene que hacer dos cosas: continuar asegurando el suministro de energía e ir bajando las emisiones. Esa es la transición energética, lo que necesitamos hacer. El gas es fundamental para la transición, por lo siguiente el […]
“Es necesario saber cuál es el presupuesto de Colombia para reducir la deforestación”: Manuel Rodríguez Becerra
“Es necesario saber cuál es el presupuesto de Colombia para reducir la deforestación”: Manuel Rodríguez Becerra “En Colombia, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provienen en un 55% de la deforestación y de la actividad agrícola, entonces, la agenda de disminuir las emisiones en relación con la economía de los combustibles fósiles es […]