“Debemos poner al carbón en los diálogos del futuro energético del país”: ACM

“Por la dimensión social profunda que tiene el carbón, es importante que ese sector se incluya en los diálogos sobre el futuro energético del país, teniendo en cuenta aspectos éticos ambientales, balances sociales y ambientales y equilibrio entre energía y sociedad, entre otros aspectos, necesitamos una conversación más honesta no solo con el carbón o las compañías que lo producen, sino con los colombianos, con las familias y muchos otros actores, teniendo en cuenta por supuesto las tendencias mundiales”: así lo manifestó Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) durante ENERCOL 2022.

Para el Presidente de la ACM, el carbón colombiano cumple un papel muy importante frente a la demanda mundial, donde el país ha venido participando en los diálogos respecto a su participación y las políticas públicas que se están definiendo para el sector de la minería de carbón, siendo actores importantes.

“El mundo que estamos concibiendo hacia adelante, el que todos pensamos que será mejor para nuestros hijos y nietos, pensando y cada vez más acentuado en Colombia, no es posible sin la minería”: agregó Juan Camilo Nariño.

De acuerdo con el dirigente gremial, a las conversaciones mundiales sobre carbón y medio ambiente, le hace falta una profunda discusión ética, social y el impacto de esta industria para el país.

“Celebro que las conversaciones las hagamos, y ojalá más seguido, porque la conversación de la dimensión ética de la minería y de la minería de carbón para muchos colombianos es fundamental y no me refiero solamente a las más de 350mil familias que han dedicado su vida a este sector en Boyacá, Cundinamarca, Santander, La Guajira y Cesar y esto no es una dimensión no menor para Colombia”: explicó Juan Camilo Nariño.

El directivo de la ACM indicó que la producción de carbón en el país en el 2017 fue de 90 millones de toneladas; en 2018, 85 millones de toneladas; en 2019, 80 millones de toneladas y en 2020, 40 millones de toneladas. Juan Camilo Nariño ratificó que: “En 2022, terminaremos con una producción de 65 millones toneladas de carbón y esta disminución ha sido por profundas conversaciones internas de las cortes, conversaciones internas en el país de comunidades de grupos ambientales y activismo jurídico y ambiental”.

De otra parte, el representante de la ACM manifestó que en los últimos años donde el mundo ha hablado de disminuir la dependencia del carbón, es cuando la humanidad más carbón ha demandado con cerca de 7.9 mil millones de toneladas.

“Este año que viene seguramente serán unos 8.2 u 8.3 mil millones de toneladas a nivel mundial, mientras el carbón local ha venido disminuyendo su producción por factores internos, perdiendo grandes oportunidades para el país. El año anterior los aportes en renta que pagan las compañías de carbón y el aporte de regalías de esta industria (solo carbón), hablo del 80% total de la minería fueron, y en promedio así se han mantenido, en $5 billones anuales y esto con unas dinámicas mejores, serán de $14.7billones y de mantenerse los precios igual, el siguiente año no serían $14 billones sino de $25.4 billones”: agregó Juan Camilo Nariño.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Copyright © 2022 ACIEM. Todos los derechos reservados.