“El gas será protagonista de la transición energética”: Presidente Ecopetrol

“Los descubrimientos del presente año de los campos de gas en tierra continental (Uchuva-1) y costa afuera (Gorgon 2), nos permiten pensar que el gas natural será protagonista para apoyar la transición energética del país en los próximos años. Actualmente estamos haciendo el trabajo técnico para definir cronogramas, presupuestos ya que el gas descubierto no solo permitiría que Colombia haga todo ese recorrido en la transición por varias décadas, 30 o 40 años, sino que podría estar en producción antes de finalizar la presente década”: así lo declaró Felipe Bayón, Presidente de Ecopetrol en ENERCOL 2022.

El Presidente de Ecopetrol indicó que el país tiene casi 40 millones de colombianos consumiendo gas todos los días, a través de los hogares (cocción, agua caliente) y en los sistemas de transporte público con cerca de 750 buses que consumen este energético. “El gas lo estamos tocando permanentemente y con los descubrimientos recientes, se abre la posibilidad de buscar otros prospectos y nuevos campos con los cuales podríamos llegar a ocho o diez adicionales, lo cual sería una excelente noticia para el país”: agregó Felipe Bayón.

Así mismo, el directivo de la empresa petrolera manifestó que la producción de hidrocarburos hoy de la compañía está entre 800 y 850 mil barriles de producción equivalente, de los cuales el 30% son gas natural, es decir cerca de 270.000 barriles.

Precios de la gasolina

En cuanto a los precios de la gasolina, Felipe Bayón, señaló que Colombia tiene una de las gasolinas y diésel más baratos del continente, a excepción de Venezuela y Bolivia que lo venden más económico. En opinión de Felipe Bayón: “El Gobierno Nacional ha sido muy claro en cerrar las brechas del déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), por lo cual fue acertado aumentar, a partir de octubre, en $200 al galón de gasolina, dejando quieto el precio del diésel; así mismo, es necesario que los precios estén acorde con los precios internacionales. Vale la pena recalcar igualmente que en el presupuesto general de la Nación hay $19.1 billones para el pago de lo que se cauce en el resto de este año, lo cual refleja que existen varios mecanismos para ir cerrando el déficit del fondo”.

El representante de Ecopetrol destacó que, paralelamente, Ecopetrol aumentó su capacidad de producción, poniendo en operación hace unas semanas, la ampliación de la Refinería de Cartagena con una torre de crudo adicional que permitirá llevar la refinería de 150 a 200 mil barriles de refinación por día.

Fracking

El Presidente de Ecopetrol opinó que respecto a los pilotos de fracking, es necesario utilizar un método científico para definir si se puede hacer o no. “No se trata de defender la tecnología como tal, pero se trata de defender la soberanía energética del país. Entonces, es fundamental que vayamos cerrando la brecha en términos de fracking para volver a los pilotos. Nosotros hoy estamos haciendo exploración y explotación de los yacimientos no convencionales (YNC) en los Estados Unidos y pasamos de cero producción en noviembre de 2019 a un poco más de 80.000 barriles hoy en día” añadió Felipe Bayón.

El directivo de la compañía petrolera reiteró que: “En un diálogo respetuoso y constructivo, el país debería darse tres meses para entender, desde el punto de vista jurídico y contractual, cuál sería la manera de mirar los pilotos y sobre todo, también decirle al Gobierno que es importante tener el espacio para tener la discusión a través de foros para mirar desde la ciencia, desde lo técnico sus implicaciones, teniendo en cuenta por supuesto las preocupaciones de las comunidades”.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Copyright © 2022 ACIEM. Todos los derechos reservados.