“Fortaleceremos diálogo con autoridades y comunidades para reactivar contratos petroleros”: ANH

“Para los próximos cuatro años, desde la ANH fortaleceremos la estrategia de coordinación y concurrencia con autoridades municipales y departamentales donde se tendrá actividad de hidrocarburos, paso previo y clave antes de la adjudicación de los contratos a las empresas operadoras”, así lo indicó Andrés Bitar, Presidente (e) de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en ENERCOL 2022. En opinión del Presidente (e) de la ANH, a través de diversas reuniones se explica cuáles son las distintas alternativas que existen para ejecutar los proyectos y al final de las sesiones con las distintas corporaciones autónomas regionales y autoridades ambientales, antes de adjudicar un bloque, se elabora una ficha técnica socio ambiental con el fin de evaluar existencia de humedales y determinantes ambientales que impidan la celebración de los contratos. “De esta forma tratamos que reducir la ‘satanización’ del sector para que este se vea como un aliado estratégico del territorio, de las autoridades y de las comunidades”: agregó Andrés Bitar.

Para el directivo de la ANH, este ejercicio institucional se realizado en más de 16 departamentos, con más de 60 alcaldías, obteniendo importantes resultados positivos ante la comprensión de la metodología por parte de las autoridades locales en cada territorio. Para el directivo de la ANH, existen comunidades con las cuales se ha tenido un acercamiento pedagógico, explicando las implicaciones de un proyecto de hidrocarburos, lo que lleva necesariamente a quitar las prevenciones sobre el sector y la forma de interrelacionarse con las entidades petroleras.

En opinión de Andrés Bitar: “Esta estrategia que ha sido liderada por el Ministerio de Minas y Energía en los últimos 10 años, se fortalecerá con un nuevo enfoque centrado en cuatro aspectos: un nuevo enfoque intersectorial con distintas entidades del Gobierno Nacional, porque las comunidades en el territorio tienen que ver la presencia de todas las entidades del Estado; un enfoque territorial en el sentido que tenemos que articularnos con los departamentos, municipios y Juntas de Acción Comunal (JAC) para determinar la mano de obra local y el suministro de productos y servicios; enfoque de seguimiento y evaluación y enfoque social y laboral con el acompañamiento del Ministerio del Trabajo y el Servicio Público de Empleo para clarificar el tema de expectativas de la comunidad y el enfoque pedagógico, porque tenemos que lograr bajar el discurso técnico de los hidrocarburos y lograr sentarnos a dialogar con las Juntas de Acción Comunal y las Juntas de Acción Locales, para que ellos comprendan qué implica un proyecto de hidrocarburos”.

El representante de la ANH explicó que actualmente existen hay 40 contratos petroleros suspendidos, por lo que la estrategia de coordinación y concurrencia territorial relacionada con pedagogía y capacitación de las comunidades para la construcción de consensos y habilitación de los contratos suspendidos será el medio retomar la senda de exploración de estos contratos. Finalmente, Andrés Bitar informó que del año 2004 al año 2022, el sector de hidrocarburos le ha reportado a las arcas del Sistema General de Regalías un total de $104 billones. “Desde la ANH propondremos al Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para ayudarle a los distintos municipios y departamentos a diseñar los proyectos acerca de la forma como se ejecutarán en esas regalías que reporta el sector”.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Copyright © 2022 ACIEM. Todos los derechos reservados.