
“Tenemos que pasar de una economía extractivista a una descarbonizada”: Viceministra de Energía

“Actualmente existe un importante número de proyectos que no han podido entrar en operación, pero realmente no son parte de una Transición Energética real, mucho más cuando tenemos el doble de la capacidad instalada, detenida en La Guajira. Lo que recibimos fue un problema mayúsculo, porque tenemos líneas de transmisión que están completamente detenidas, las cuales impiden que las energías renovables sean parte de una matriz energética diversificada, de modo que permita pasar rápidamente de una economía extractivista, a una economía descarbonizada. Desde el Gobierno, vamos a trabajar para que sea efectiva la transición y para que haya fuentes de energía renovable en el territorio colombiano”: así lo manifestó Belizza Janet Ruiz Mendoza, Viceministra de Energía en la instalación de la XXXIX Conferencia Energética Colombiana (ENERCOL) 2022.
Asimismo, la viceministra de Energía explicó en ENERCOL 2022 que, frente a la reforma tributaria que se está tramitado en el Congreso de la República, se está escuchando a todos los actores de la cadena productiva de hidrocarburos y minería, para que sean beneficiados y tener los menores impactos posibles, siempre y cuando los usuarios estén en el centro de la fórmula.
Tarifas de energía
En el caso de las tarifas de energía eléctrica, con los anuncios recientes, Belizza Janet Ruiz Mendoza indicó que todos los agentes de la cadena, se comprometieron a revisar y renegociar los contratos, tema que está monitoreando la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), para que los usuarios vean reflejadas tales decisiones en las facturas a partir de noviembre.
Paralelamente la viceministra explicó que: “Hay que cambiar muchos aspectos del sector eléctrico. Con la apertura de la economía en 1990, vinieron las reformas del sector y hoy existen un sinnúmero de documentos y leyes que se deben revisar y ajustar, para que el sector mejore y esté en función de los usuarios y lo anterior, implica una revisión a fondo de la normativa existente”.
Subastas de energías renovables
Finalmente, la representante del Ministerio de Minas y Energía explicó que, frente a las nuevas subastas de energías renovables, el Gobierno no ha tomado una decisión hasta tanto no se resuelvan los problemas de los proyectos del sector que hoy están detenidos. “Una vez tengamos resuelto este tema, podremos avanzar en una oferta para que entren nuevos actores en la generación de energías renovables, pero aún no sabemos si la metodología sea a través de subastas o no”.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Copyright © 2022 ACIEM. Todos los derechos reservados.