‘La liquidación de Air-e es una estafa’: senador José David Name

Esta publicación se hizo en Portafolio.co, medio especializado en temas económicos, empresariales y de negocios de Colombia y el mundo. El día 24 de Septiembre de 2025 en el marco de ENERCOL 2025.

Actualmente, la empresa de energía tiene una deuda de $1,4 billones y este pasivo es para térmicas, hidroeléctricas y transmisoras.

En el marco de la 42ª Conferencia Energética Colombiana (Enercol) el senador por el partido de la U, José David Name se pronunció acerca del plan que tiene el Gobierno Nacional para liquidar Air-e debido a la crítica situación económica por la que atraviesa.

Para el parlamentario esta propuesta del Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios de diluir esta empresa que presta el servicio en la costa es una ‘estafa’.

“La solución que le ven al problema energético de la Costa Caribe es liquidar a Air-e. Esta sería la tercera liquidación, perdóneme la palabra que voy a utilizar esto se puede ver como una estafa y ¿por qué es una estafa? porque esto pasó en el Gobierno de Juan Manuel Santos, en el Gobierno de Duque, esto no es un problema de Petro, es un problema estructural”, mencionó Name.

Según el senador, al entregarle Air-e a la empresa Gecelca que es una compañía de generación, comercialización de energía eléctrica y gas natural en Colombia, la cual incluye operaciones de plantas termoeléctricas pero que es controlada por el Gobierno se podría inducir a una quiebra.

“El hueso es La Guajira y parte del Magdalena y la carne es el departamento del Atlántico y Santa Marta, eso nadie va a poder llevar a cabo ni sacar adelante de esa situación. Hoy dice el Gobierno que se le debe dar Air-e a una empresa pública, eso no tiene ningún hacedero y en un año estará quebrada Gecelca, que es una empresa que da utilidades, una empresa que es generadora del Estado, pero si hacen eso se va a quebrar”, resaltó.

¿Cuál es la propuesta del parlamentario?

A su vez, en la Conferencia, el parlamentario entregó una solución que podría ayudar a Air-e a salir de la situación por la que fue intervenida hace más de un año y que a pesar de estar controlada por el Gobierno sus deudas siguieron creciendo.

“La solución que yo les doy es entregarle a EPM o al GEB o una empresa que sepa manejar el mercado la zona de Barranquilla y Santa Marta y en La Guajira que es particular porque es una región que no se puede manejar como Bogotá, Cali y Medellín, el Gobierno debe saber que allí va a perder plata todos los años porque es una región complicada y debe meter en el Presupuesto los recursos para darle energía a ese grupo de colombianos que no tienen como vivir, ni como comer, ni pagar el servicio”, resaltó.

De otro lado, mencionó que no se puede llevar energía hidráulica desde el interior del país a La Guajira ya que sería muy costoso. Entre tanto, dijo que se debe tener electricidad producida directamente por las comunidades.

Y finalmente, Carlos Arturo Cárdenas, presidente nacional de ACIEM resaltó que no se le debería poner este problema a otra empresa si no que se debe resolver de otra manera.

“La solución estructural, es mucho más allá que ir a coger a una empresa que tiene rendimientos, que tiene utilidades y dale un problema que no lo va a resolver demore el tiempo que demore”, señaló el dirigente gremial.

Vale destacar que actualmente Air-e le debe a sus proveedores $1,4 billones, los cuales se desglosan así: para las térmicas el pasivo está en $900.000 millones, a las hidroeléctricas se les deben $300.000 millones y a las empresas de transmisión el saldo en rojo es de $200.000 millones.

Esta publicación se hizo en Portafolio.co, medio especializado en temas económicos, empresariales y de negocios de Colombia y el mundo. El día 24 de Septiembre de 2025 en el marco de ENERCOL 2025.

Comparte esta nota :
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir actualizaciones sobre ENERCOL y el sector energético colombiano.