‘El presidente Petro es el gerente de Ecopetrol’: exmiembro de junta de la petrolera

Esta publicación se hizo en Portafolio.co, medio especializado en temas económicos, empresariales y de negocios de Colombia y el mundo. El día 24 de Septiembre de 2025 en el marco de ENERCOL 2025.

Juan José Echavarría aseguró que Ricardo Roa, sabe de la compañía, pero que el problema es que tiene al jefe de Estado encima.

En el marco del primer día de la 42ª Conferencia Energética Colombiana (Enercol) el exmiembro de la Junta Directiva de Ecopetrol y exgerente del Banco de la República Juan José Echavarría entregó una radiografía sobre cómo ha estado el comportamiento de Ecopetrol hasta la fecha.

Dentro de sus declaraciones, el exfuncionario señaló que dentro del manejo de la compañía destaca el trabajo del presidente de la petrolera, Ricardo Roa, sin embargo, mencionó que el problema de las decisiones que se han tomado está relacionado con las órdenes del presidente de la República, Gustavo Petro.

“El doctor Roa sabe del tema, el problema es que tiene al presidente Petro encima y el presidente Petro es el gerente de Ecopetrol”, resaltó el exmiembro de la Junta.

Cifras de Ecopetrol

En su presentación, Echavarría resaltó que los resultados que se han presentado por parte de Ecopetrol son proporcionales a lo que ha venido sucediendo con el precio internacional. Sin embargo, mencionó que lo que ha llevado a que la situación de la petrolera se complique han sido los mensajes que se han enviado por parte del jefe de Estado.

“Los resultados de Ecopetrol no han sido malos, aunque la prensa diga todos los días que Ecopetrol se acabó, eso no es cierto. Cuando uno mira con cuidado las cifras de Ecopetrol son proporcionales al precio internacional, pero el presidente Petro ha emitido mensajes terribles para los inversionistas”, resaltó el exfuncionario.

De acuerdo con las cifras entregadas, Ecopetrol actualmente contribuye con cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB), es el gasto total del Estado en el sector de la educación, equivale a 1,5 veces el gasto en pensiones y a 2,9 del gasto en salud, lo que en general contribuye cada año entre el 10% y el 15% de los ingresos totales de la Nación.

“Lo que no aporten Ecopetrol y el proyecto Oslo que desapareció por orden del presidente Petro saldrá del bolsillo de los colombianos, Ecopetrol produce el 80% del gas natural que usan más de 10 millones de hogares y es una empresa gigantesca, la mayor del país”, agregó Echavarría.

Vale mencionar que, en el primer semestre del año, las ganancias de la petrolera más grande del país fueron de $4,9 billones. Lo anterior, representó una caída del 33,2% frente a los $7,4 billones reportados en el primer semestre del 2024. Según el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa estos resultados estuvieron influenciados por la caída de los precios del petróleo.

A su vez, criticó algunas de las decisiones que ha adoptado el jefe de Estado desde que llegó a su cargo, las cuales han generado un gran impacto en el sector energético del país.

“Lo que ha dicho el presidente Petro no es que ayude mucho, es como la cocaína, no firmará más contratos, dice que la transición energética debe ser inmediata, se prohibió komodo-1, el proyecto Oslo desapareció y en vez de petróleo, dijo que Ecopetrol debería dedicarse a la inteligencia artificial», mencionó el exmiembro de la Junta Directiva.

Finalmente, señaló que no se ve nada atípico en relación con el comportamiento de las utilidades e ingresos de la petrolera con el precio internacional. Ni tampoco en la acción listada en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

“Y en el precio de la acción de Ecopetrol, en el periodo de los precios altísimos del petróleo a nivel mundial se tenía una acción mucho más alta y ha evolucionado, yo no veo que haya habido la gran debacle en el precio de la acción, pero claro depende con que se compare”, agregó.

Esta publicación se hizo en Portafolio.co, medio especializado en temas económicos, empresariales y de negocios de Colombia y el mundo. El día 24 de Septiembre de 2025 en el marco de ENERCOL 2025.

Comparte esta nota :
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir actualizaciones sobre ENERCOL y el sector energético colombiano.