En octubre, Ecopetrol comenzará a recibir propuestas para importar gas natural por una nueva regasificadora en el Caribe

Esta publicación se hizo en eltiempo.com , portal web del periódico y medio de comunicación de Colombia. El día 25 de Septiembre de 2025 en el marco de ENERCOL 2025.

La compañía busca la opción más costo-eficiente y la que pueda entrar en operación en el menor tiempo posible.

La compañía busca la opción más costo-eficiente y la que pueda entrar en operación en el menor tiempo posible.

Durante su participación en la 42° Conferencia Energética Colombiana (Enercol), el gerente de Gas y GLP de Ecopetrol, Álvaro Casanova, anunció que en octubre arranca el proceso para contratar la instalación de una regasificadora en el Caribe.

La intención de la compañía es comenzar a recibir ofertas vinculantes para la instalación de una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU) en La Guajira o Coveñas (Sucre).
“Es un proceso que será abierto para que todas las compañías puedan participar de una solución de regasificación en los activos de Ecopetrol”, destacó Álvaro Casanova.

Ecopetrol evalúa dos opciones para instalar su segunda infraestructura de importación de gas natural. Se sumaría a la regasificadora de Buenaventura, que estará lista en 2026 y tendrá una capacidad de 60 millones de pies cúbicos día (mpcd).

La primera alternativa es instalar una regasificadora en Coveñas, donde Cenit (filial de Ecopetrol) tiene su terminal de exportación de petróleo, pero se requiere la reconversión de infraestructura de transporte (Coveñas–Jobo–Vasconia).
Esta infraestructura tendría una capacidad de 130 mpcd en el 2027, mientras que para 2029 podría aumentar a 400 mpcd. La idea es utilizar la unidad de carga de tanqueros (TLU-2).
La segunda opción es una regasificadora en La Guajira de 260 mpcd, donde Hocol (filial de Ecopetrol) tiene los campos Chuchupa y Ballena. Para las importaciones de gas natural se usaría la plataforma de Chuchupa B y la estación Ballena.

“Vamos a contratar la opción más costo-eficiente y sobre todo la que entre a la mayor brevedad”, aseguró el gerente de Gas y GLP de Ecopetrol.

En este proceso contractual vinculante que arranca en octubre, TGI, filial del Grupo Energía Bogotá (GEB), podría presentar el proyecto de regasificación que en varias oportunidades le ha propuesto a Ecopetrol.

“TGI está proponiendo la regasificadora desde Chuchupa, porque es una planta que permite utilizar la infraestructura existente. No requerimos de infraestructura adicional”, aseguró Jorge Andrés Henao, gerente general de TGI en la 42° Conferencia Energética Colombiana (Enercol).

Si se elige esta alternativa, el gas natural importado podría entrar directamente al gasoducto existente Ballena-Barrancabermeja de TGI, lo cual acortaría los tiempos para desarrollar el proyecto en un corto plazo.

“Las reconversiones de oleoductos a gasoductos, cambiar el rating de un ducto o requerir sistemas de compresión, nos llevan a pensar que eso requiere años de trabajo”, comentó el gerente general de TGI.

También destacó que la propuesta de TGI ofrecería gas natural importado a “un costo mucho más inferior del que tenemos hoy en día”. Sería, al menos, un 20 por ciento menos costoso.

“Desde TGI le hemos propuesto a Ecopetrol que articulemos el proyecto a la mayor brevedad, que lo sancionemos. TGI cuenta con la fabulosa generosidad de su junta directiva y de su accionista mayoritario para hacer las inversiones que se necesitan porque el interior del país necesita el gas”, afirmó Jorge Andrés Henao.

Esta publicación se hizo en eltiempo.com , portal web del periódico y medio de comunicación de Colombia. El día 25 de Septiembre de 2025 en el marco de ENERCOL 2025.

Comparte esta nota :
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir actualizaciones sobre ENERCOL y el sector energético colombiano.