ACIEM pide una planeación rigurosa si se contempla hacer pública la empresa Air-e

Esta publicación se hizo en caracol.com, medio de comunicación en Colombia, que se dedica a la producción y distribución de noticias e información. El día 22 de Agosto de 2025.

El presidente de ACIEM advirtió que una eventual nacionalización de Air-e no puede quedar atrapada en intereses políticos.

El presidente nacional de la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM), Carlos Cárdenas, se refirió a la posibilidad de que la empresa de energía Air-e pase a ser pública, advirtiendo que se trata de un proceso complejo que debe hacerse de manera planificada y con respaldo financiero.

“La situación, en la medida que se haga planificada, sería interesante verlo. Sin embargo, si es una solución por solamente cambiar el problema, no vamos a resultar en nada. ¿Cuál es la invitación que hacemos desde ACIEM? Hagámoslo. Si la planeamos, que se pueda realizar y que sea viable, pues sería una de las soluciones. Pero no la vemos que sea en el corto plazo”, señaló Cárdenas.

El dirigente gremial explicó que un proceso de nacionalización requiere pasos estructurados y financiación clara: “Debería ser un plan sistemático o sistematizado. Es decir, vamos a hacer una nacionalización de la empresa en tres años. Primero hay que capitalizar lo que hay, llevarlo a un punto cero en caja y de ahí en adelante revisar cuál va a ser la fuente de respaldo, si va a haber un COMPES, cómo se va a hacer ese COMPES y en qué año se va a hacer. Ahí es donde se puede hacer”.

La solución de Air-e es con dinero

Para Cárdenas, el problema de la compañía es financiero: “El problema de Air-e es un problema, hay múltiples problemas, pero la solución de esto es con dinero. No hay otra solución inmediata. Dinero y tiempo, porque no se hace con todo el dinero inmediato, pero se requiere un tiempo para que se ejecuten los proyectos de manera organizada y se dé prioridad a cada uno de los sectores”.

El presidente de ACIEM advirtió que una eventual nacionalización de Air-e no puede quedar atrapada en intereses políticos: “El tema que se vaya a politizar y a tener intereses muy de política, muy de activismo, ahí sí sería un error garrafal. Pero si el problema es técnico, buscando la solución al usuario, es una alternativa”.

Finalmente, precisó que la alternativa no debería ser una estatización absoluta: “No la veo como una solución 100% pública, es una combinación, porque el Estado no tiene capacidad técnica y capacidad operativa. Tenemos que apoyarnos con el capital privado para que tenga esa capacidad técnica, esa capacidad operativa y esa experiencia, porque si no vamos a hacer un fiasco”.

”Que exista un músculo financiero para Air-e

A su turno, José Camilo Manzur, presidente de ASOCODIS, coincidió en que lo fundamental no es si Air-e es pública, privada o mixta, sino la capacidad real de gestión de la compañía.

“La naturaleza del capital en una empresa de servicios públicos, bien sea privada, pública o mixta, no es lo fundamental. Lo fundamental es que haya una empresa con la experiencia necesaria, con el músculo financiero y con los recursos suficientes para adelantar una buena labor. (…) Más que la importancia de que la empresa sea pública o privada o mixta, lo importante es que exista el músculo financiero, la experiencia necesaria y la solidez para adelantar una gestión adecuada, la cual no vemos en este momento, lamentablemente, con lo que está sucediendo con la intervención de Air-e”.

Esta publicación se hizo en caracol.com, medio de comunicación en Colombia, que se dedica a la producción y distribución de noticias e información. El día 22 de Agosto de 2025.

Comparte esta nota :
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir actualizaciones sobre ENERCOL y el sector energético colombiano.