ANH: el recaudo de regalías ha crecido 60% desde el 2022 hasta julio de 2025

Esta publicación se hizo en Portafolio.co, medio especializado en temas económicos, empresariales y de negocios de Colombia y el mundo. El día 24 de Septiembre de 2025 en el marco de ENERCOL 2025.

Según las cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos se registró que este rubro llegó a $26,8 billones.

En el marco de la 42ª Conferencia Energética Colombiana (Enercol) el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia entregó el balance sobre cómo ha estado el recaudo de regalías desde el 2022.

De acuerdo con los datos entregados por el funcionario con corte hasta julio de este año la cifra llegó a los $26,8 billones, un monto superior al 60% en comparación con los $16,7 billones reportados en el mismo periodo de tiempo del Gobierno del expresidente, Iván Duque.

“El recaudo de regalías por hidrocarburos desde el 7 de agosto del 2022 hasta julio del 2025 fue de $26,8 billones, es decir, 0,74 $billones en promedio al mes. En el mismo periodo del Gobierno pasado fue de $16,7 billones”, resaltó Velandia.

Además, mencionó que este mayor recaudo se ha presentado principalmente por tres factores dentro de los que se destaca el precio del petróleo.

“Claro ha mejorado un poco la producción y nos ha ayudado mucho los precios, la tasa se mantiene porque aquí esto es precio, volumen y tasa de cambio, una multiplicación sencilla, entonces este es el promedio de los últimos años”, agregó el funcionario.

¿Por qué no firmar más contratos de exploración y explotación de hidrocarburos?

Dentro de su presentación en la ciudad de Bogotá, el presidente de la ANH reveló que se mantiene con la política del presidente de la República, Gustavo Petro de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.

Y resaltó que tampoco se firmarían nuevos ya que hasta el momento casi el 60% de los que se hicieron anteriormente se encuentran aún en sus fases preliminares.

“Se convierte en un apalancamiento fundamental, entonces debemos gestionar mejor lo que tenemos en el marco de la política en la que el Gobierno ha establecido sobre ¿para qué vamos a firmar muchos contratos?, si es que esos contratos que se firman no se gestionan de forma adecuada”, agregó.

Además, mencionó que de los 93 contratos que se han firmado en los últimos años, casi el 60% siguen en fase exploratoria.

“¿Por qué llevan 10 años en esa fase? Porque muchos han tenido que suspender y hacer una habilitación de tiempos por circunstancias de fuerza mayor”, resaltó Velandia.

En tres años de Gobierno se han realizado 39 descubrimientos

Además, en su conferencia resaltó que entre el 2022 y el 2025 el Gobierno Nacional ha anunciado 39 descubrimientos de nuevos yacimientos de petróleo y gas, seis más en comparación con los tres primeros años del gobierno anterior.

“Tomamos comparativos de tres años, los tres años del Gobierno anterior con los tres años del Gobierno actual y se han hecho 39 descubrimientos en este Gobierno respecto a los 33 del Gobierno anterior, aún falta ver qué pasa en este año, pero como ya tengo el dato del año anterior y si se sumara el último año con el del mismo año del Gobierno anterior que fueron 6 cuanto más se igualaría”, mencionó.

Y agregó: “son contratos firmados antes, pero no siempre es la firma del contrato, lo que nos ha permitido que muchos de estos contratos avancen es el acompañamiento permanente que han tenido las compañías”.

Esta publicación se hizo en Portafolio.co, medio especializado en temas económicos, empresariales y de negocios de Colombia y el mundo. El día 24 de Septiembre de 2025 en el marco de ENERCOL 2025.

Comparte esta nota :
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir actualizaciones sobre ENERCOL y el sector energético colombiano.