Petróleo y gas natural le han dejado al Gobierno Petro $ 26,8 billones en regalías, más de lo que espera conseguir con la reforma tributaria

Esta publicación se hizo en eltiempo.com , portal web del periódico y medio de comunicación de Colombia. El día 24 de Septiembre de 2025 en el marco de ENERCOL 2025.

La producción de petróleo y gas natural en Colombia le ha generado al gobierno del presidente Gustavo Petro 26,8 billones de pesos en regalías, desde el 7 de agosto de 2022 hasta el pasado 22 de julio.

Esta cifra es similar a los 26,3 billones de pesos que el Gobierno Nacional espera recaudar con la nueva reforma tributaria que radicó hace unas semanas ante el Congreso de la República.

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, aseguró que este recaudo es superior a los 16,7 billones de pesos que se lograron en el mismo periodo del gobierno del expresidente Iván Duque.

Destacó que este crecimiento del 60,4 por ciento se debe a una mejora en la producción de petróleo, porque los precios internacionales “no han ayudado mucho a las cifras”.

Datos de la ANH indican que, en los primeros siete meses del 2025, la producción promedio de petróleo en Colombia fue de 746.826 barriles por día (bpd), bajó 4,3 por ciento frente a los 780.615 bpd del mismo periodo del año pasado.

El presidente de la ANH también resaltó que, durante la administración de Gustavo Petro, hasta agosto de 2025, se han reportado 39 descubrimientos de gas natural y petróleo, frente a los 33 registrados en el mismo periodo del gobierno anterior.

“Aunque estos descubrimientos son de contratos firmados antes, lo que ha permitido que muchas compañías lleven el taladro y hagan el descubrimiento es el acompañamiento permanente que está haciendo la ANH”, destacó Orlando Velandia durante la 42° Conferencia Energética Colombiana (Enercol).

En los últimos 10 años, se han entregado 93 contratos petroleros, de los cuales, más de 50 aún están en fase de exploración. El presidente de la ANH aseguró que en muchos de ellos ni siquiera se ha hecho sísmica ni se han perforado pozos.

También manifestó que muchos de estos contratos se han tenido que suspender por circunstancias de fuerza mayor en las regiones y “levantar la suspensión de un contrato no es fácil”.

Otro dato que resaltó fue que, de los 93 contratos firmados, solo 12 han reportado avisos de descubrimiento de hidrocarburos, pero solo uno ha sido declarado comercialmente viable hasta el momento.

Por eso, Orlando Velandia también aseguró que se está haciendo un seguimiento para revisar por qué las compañías se están demorando tanto tiempo en declarar la comercialidad de un descubrimiento.

Esta publicación se hizo en eltiempo.com , portal web del periódico y medio de comunicación de Colombia. El día 24 de Septiembre de 2025 en el marco de ENERCOL 2025.

Comparte esta nota :
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir actualizaciones sobre ENERCOL y el sector energético colombiano.